Estudio de Wenceslao-Carlos Lozano sobre Entremeses / Impromptus, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas

Wenceslao-Carlos Lozano publica un estudio de Entremeses / Impromptus, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, en el boletín n.º23 de la Academia de Buenas Letras de Granada (Págs. 158-164).
Del texto entresacamos el siguiente fragmento:
Tras leer el libro titulado Entremeses / Impromptus, recién publicado en septiembre de 2024 por la zaragozana editorial Libros del Innombrable, decidí dedicarle una reseña para nuestro Boletín, dado el interés y la singularidad de sus textos. Un libro «de» y «sobre» dos dramaturgos de peso como son Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, este un amigo y compañero de la Academia de Buenas Letras de Granada, de cuyas pulgas soy lector asiduo, y tan acostumbrado a identificarlas con su escritura teatral que me pilló de sorpresa la extensión —ello sin hablar de la densidad— de su Federico en carne viva, cuando asistí a su representación hace dos veranos en Valderrubio, aunque es cierto que también conocía otra extensa y buenísima pieza suya, el monólogo titulado Te vas a ver negro, estrenada en Madrid en 2013 con el actor Joan Llaneras.
Seis obras teatrales breves, tres por autor, concebidas para esta edición y por tanto inéditas, que comentaré sucintamente junto con alguna que otra consideración sobre sus autores. Además de una esmerada edición adornada con ilustraciones de gran calidad pictórica, nos hallamos ante un volumen de provechoso contenido, con textos de dos dramaturgos tan cercanos formal y conceptualmente pese a los veintidós años que los separan por nacimiento. Todo ello en edición bilingüe castellano-francesa sin necesidad de traductores externos pues entre ellos se las compusieron, siendo Arrabal autor en ambos idiomas, y estando lo demás traducido al francés por Rafael Ruiz Álvarez, profesor de Filología Francesa de la Universidad de Granada y acreditado experto en artes teatrales, en sus vertientes teórica y práctica. Esto incluye, por este orden, un prólogo conjunto firmado por Rafael Ruiz Álvarez y Mario de la Torre-Espinosa; y, ya para cada autor por separado —Arrabal en primer lugar—, una introducción de Pollux Hernúñez, los tres entremeses y una entrevista de Javier Villuendas Pérez. A continuación, introducción de Adelardo Méndez Moya, los tres impromptus de Moreno Arenas y la entrevista de Andrés Cárdenas. Un armazón que se repite con exactitud en francés, quedando por tanto dividido el volumen de 326 páginas en dos partes iguales.
Los prologuistas aluden, ya en el título de su texto, a un encuentro fortuito —que yo más bien calificaría de lógico acercamiento—, con motivo del IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», celebrado en noviembre de 2022 en Albolote, localidad natal de Moreno Arenas, y en La Madraza de Granada. Esto es, un congreso dedicado específicamente a ambos autores durante tres días, con una nutrida participación de especialistas en sus obras, como lo demuestran las actas del mismo, un volumen de casi 400 páginas profusamente ilustrado con fotografías del acto y editado en 2023 por la salobreñera editorial Alhulia con su habitual esmero. Creo saber que ambos autores lo idearon a raíz de un encuentro posterior en Marbella —ese sí fortuito—, con motivo de un homenaje a Jean Cocteau, en el que Arrabal impartió la conferencia de clausura. Y, si sigo en lo cierto, de este importante seminario partió —de oca en oca— la tan pertinente idea de esta espléndida edición conjunta.
Huelga decir que dichos prólogo, introducciones y entrevistas ofrecen al atento lector una oportuna información sobre las obras aquí presentadas y sobre la personalidad humana y artística de ambos autores. […]
Para más información sobre Entremeses / Impromptus:
https://www.librosdelinnombrable.com/producto/entremeses-impromptus/
Para más información sobre Fernando Arrabal:
https://www.librosdelinnombrable.com/autores/fernando-arrabal/
Para más información sobre José Moreno Arenas:
https://www.librosdelinnombrable.com/autores/jose-moreno-arenas/
